tratamiento Tratamiento artrosis de rodilla

Tratamiento artrosis de rodilla

Clínica Beltrán Carrillo » Tratamiento artrosis de rodilla

Descubre tu tratamiento de atrosis en rodilla

Sufrir de artrosis de rodilla puede ser un problema realmente doloroso y capaz de ralentizar y dificultar tus actividades diarias. Encontrar un buen tratamiento para la artrosis de rodilla será clave para tu bienestar. El dolor articular causado por esta enfermedad suele estar acompañado por síntomas como la inflamación y la limitación de movimiento de la articulación a la que afecta, en este caso, la rodilla.

Un tratamiento artrosis de rodilla que puede ser altamente eficaz es la acupuntura. Esta técnica te permitirá conseguir un alivio inmediato fortaleciendo las estructuras y zonas afectadas, gracias a la punción apropiadamente de los puntos de acupuntura para artrosis de rodilla.
En nuestra clínica Beltrán Carrillo, conocemos la dificultad de esta dolencia y por eso nuestro equipo médico sabe como ayudarte. ¡Pide cita con nosotros hoy mismo!

Habla con nosotros


Artrosis de Rodilla y su Tratamiento con Acupuntura

La artrosis de rodilla (AR), conocida científicamente como osteoartritis de rodilla (KOA por sus siglas en inglés), representa la enfermedad degenerativa articular más prevalente entre los adultos, implicando un elevado grado de discapacidad y una considerable carga socioeconómica. Esta afección crónica se caracteriza por dolor, hinchazón y una limitada amplitud de movimiento en la articulación de la rodilla, afectando significativamente la vida diaria de los pacientes y disminuyendo su calidad de vida, con importantes consecuencias para la salud. La prevalencia de la osteoartritis primaria en personas mayores de 40 años en China asciende hasta un 46.3%, aumentando al 62.2% en aquellos sobre los 60 años, con la KOA constituyendo más del 90% de los casos de osteoartritis (Lee, 2022)1 (Allen, 2022)2.

Patogénesis

La etiología de la KOA es multifactorial, incluyendo degeneración articular, inflamación intermitente y neuropatía periférica (Doboson, 2018)3. Su compleja patogénesis ha sido vinculada a factores biomecánicos, inflamatorios, obesidad, niveles hormonales y genética. A pesar de estos conocimientos, el mecanismo exacto de desarrollo de la KOA sigue sin estar completamente esclarecido, creyéndose que factores como la edad, el género, el índice de masa corporal (BMI), la herencia y la ocupación juegan un papel relevante en su aparición (Michael, 2010)4.

Prevalencia

En 2019, el número de pacientes con KOA a nivel mundial ascendió a 364.58 millones, más del doble que hace 20 años, con aproximadamente el 40% de los pacientes experimentando discapacidad en la función física. Se espera que los años vividos con discapacidad debido a la KOA aumenten a medida que avanza el envejecimiento de la población global y aumenta la prevalencia de la obesidad (O’Niell, 2018)5 (Menon, 2018)6 (Loeser, 2013)7.

Consecuencias

Los síntomas más problemáticos de la KOA incluyen dolor y disfunción de la rodilla, a menudo acompañados de rigidez y, posteriormente, atrofia de los músculos alrededor de las rodillas. La gravedad de la KOA se manifiesta por un mayor dolor, disfunción y rigidez, así como una menor calidad de vida relacionada con la salud y aumento de morbi-mortalidad cardiovascular (Veronese, 2022)8.

Guías de Práctica Clínica

Las guías de práctica clínica basadas en el método GRADE sugieren que, en comparación con no recibir tratamiento, la acupuntura puede reducir el dolor, la rigidez y la disfunción en pacientes con KOA, mejorando en última instancia el estado de salud del paciente. La acupuntura, ya sea manual o electroacupuntura, se recomienda durante 4-8 semanas para mejorar el estado de salud de los pacientes con KOA, considerando siempre los valores y preferencias de los pacientes al seleccionar la acupuntura como tratamiento para la artrosis de rodilla (Luo, 2023)9.

Mecanismos de Acción

Diversos estudios preclínicos y clínicos han investigado el potencial terapéutico de la acupuntura y la electroacupuntura para la artrosis de rodilla, demostrando su impacto positivo en la plasticidad neural del sistema límbico, la reducción de los valores de T2 del cartílago articular, la modulación de la expresión de proteínas de la matriz extracelular y la polarización de macrófagos, entre otros efectos benéficos sobre la degeneración del cartílago y la inflamación articular (Huang, 2024)10 (Wang, 2023)11 (Wang, 2023)12 (Luobin, 2023)13 (Xing, 2023)14 (Zheng, 2023)15 (Chen, 2023)16 (Zhou, 2023)17 (Ye, 2023)18.

Artrosis de Rodilla y su Tratamiento con Acupuntura: Una Perspectiva Integral

Sintetizamos las evidencias disponibles sobre la eficacia de la acupuntura, sola o en combinación con otras intervenciones, para mejorar los síntomas y la funcionalidad en pacientes con KOA, basándose en revisiones sistemáticas y estudios controlados aleatorizados.

Eficacia de la Acupuntura en el Tratamiento de la Artrosis de Rodilla

Las revisiones sistemáticas han demostrado consistentemente que la acupuntura en tratamiento de artrosis de rodilla, especialmente cuando se combina con ejercicio activo, mejora significativamente la tasa de efectividad, reduce el nivel de dolor (VAS), mejora la función de la articulación de la rodilla (WOMAC) y aumenta el rango de movimiento (ROM) en pacientes con KOA (Chen, 2023)19. Otro estudio revela que, en el tratamiento de la artrosis de rodilla, la combinación de acupuntura y medicación oral supera a la medicación oral sola en la reducción del dolor y la mejora de la función de la rodilla, tanto al final del tratamiento como en el seguimiento a corto plazo (Kwak, 2023)20. Además, la electroacupuntura ha demostrado ser tan eficaz como los analgésicos en la mejora de los síntomas clínicos y la calidad de vida en pacientes con artrosis de rodilla, destacándose por su seguridad y la ausencia de efectos adversos graves asociados a los tratamientos farmacológicos (Li, 2023)21 (Li, 2019)22.

Comparación con Otros Tratamientos para la Artrosis de Rodilla

Una comparación directa entre la acupuntura intensiva y la acupuntura simulada revela que la primera resulta en menos dolor y mejor función en la semana 8, con efectos que persisten hasta la semana 26, destacando la importancia de la frecuencia y la intensidad del tratamiento de acupuntura para obtener resultados óptimos (Tu, 2021)23. Adicionalmente, la combinación de acupuntura o electroacupuntura con el cuidado médico usual ha demostrado ser más efectiva que el cuidado médico usual solo, mejorando no solo los indicadores de dolor y función sino también varios dominios de calidad de vida, sugiriendo un impacto beneficioso y significativo de estas intervenciones en el bienestar de los pacientes con KOA (Zhang, 2019)24.

Conclusiones

La evidencia acumulada respalda firmemente la utilización de la acupuntura como una intervención segura y efectiva para el tratamiento de la artrosis de rodilla, con beneficios que van más allá de la mera analgesia, incluyendo mejoras en la función articular y en la calidad de vida de los pacientes. En el tratamiento de la artrosis de rodilla la combinación de acupuntura con ejercicio activo y la integración de esta práctica dentro de un plan de manejo multidisciplinario pueden maximizar los beneficios terapéuticos, ofreciendo una alternativa valiosa o un complemento a las opciones de tratamiento convencionales. Este enfoque no solo aborda los síntomas de la KOA, sino que también contribuye a mitigar.

La acupuntura emerge como un enfoque prometedor para el tratamiento de la artrosis de rodilla, ofreciendo una alternativa o complemento a los tratamientos convencionales. Su capacidad para aliviar el dolor, mejorar la funcionalidad de la rodilla y actuar sobre distintos mecanismos locales, periféricos y centrales.



Habla con nosotros



REFERENCIAS DE INFORMACIÓN SOBRE EL ESTUDIO DEL TRATAMIENTO DEL HOMBREO CONGELADO CON ACUPUNTURA:

1Lee DH, Kim SJ, Kim SA, Ju GI. Past, present, and future of cartilage restoration: from localized defect to arthritis. Knee Surg Relat Res. 2022 Jan 28;34(1):1. doi: 10.1186/s43019-022-00132-8. PMID: 35090574; PMCID: PMC8800252. https://kneesurgrelatres.biomedcentral.com/articles/10.1186/s43019-022-00132-8

2 Allen KD, Thoma LM, Golightly YM. Epidemiology of osteoarthritis. Osteoarthritis Cartilage. 2022 Feb;30(2):184-195. doi: 10.1016/j.joca.2021.04.020. Epub 2021 Sep 14. PMID: 34534661; PMCID: PMC10735233. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/pmid/34534661/

3 Dobson GP, Letson HL, Grant A, McEwen P, Hazratwala K, Wilkinson M, Morris JL. Defining the osteoarthritis patient: back to the future. Osteoarthritis Cartilage. 2018 Aug;26(8):1003-1007. doi: 10.1016/j.joca.2018.04.018. Epub 2018 May 25. PMID: 29775734. https://www.oarsijournal.com/article/S1063-4584(18)31257-3/fulltext

4Michael JW, Schlüter-Brust KU, Eysel P. The epidemiology, etiology, diagnosis, and treatment of osteoarthritis of the knee. Dtsch Arztebl Int. 2010 Mar;107(9):152-62. doi: 10.3238/arztebl.2010.0152. Epub 2010 Mar 5. Erratum in: Dtsch Arztebl Int. 2010 Apr;107(16):294. PMID: 20305774; PMCID: PMC2841860. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/pmid/20305774/

5O’Neill TW, McCabe PS, McBeth J. Update on the epidemiology, risk factors and disease outcomes of osteoarthritis. Best Pract Res Clin Rheumatol. 2018 Apr;32(2):312-326. doi: 10.1016/j.berh.2018.10.007. Epub 2018 Nov 22. PMID: 30527434. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1521694218300706?via%3Dihub

6Menon J, Mishra P. Health care resource use, health care expenditures and absenteeism costs associated with osteoarthritis in US healthcare system. Osteoarthritis Cartilage. 2018 Apr;26(4):480-484. doi: 10.1016/j.joca.2017.12.007. Epub 2017 Dec 18. PMID: 29269328. https://www.oarsijournal.com/article/S1063-4584(17)31379-1/fulltext

7Loeser RF. Aging processes and the development of osteoarthritis. Curr Opin Rheumatol. 2013 Jan;25(1):108-13. doi: 10.1097/BOR.0b013e32835a9428. PMID: 23080227; PMCID: PMC3713615. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/pmid/23080227/

8Veronese N, Honvo G, Bruyère O, Rizzoli R, Barbagallo M, Maggi S, Smith L, Sabico S, Al-Daghri N, Cooper C, Pegreffi F, Reginster JY. Knee osteoarthritis and adverse health outcomes: an umbrella review of meta-analyses of observational studies. Aging Clin Exp Res. 2023 Feb;35(2):245-252. doi: 10.1007/s40520-022-02289-4. Epub 2022 Nov 4. PMID: 36331799; PMCID: PMC9895027. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/pmid/36331799/

9Luo X, Liu J, Li Q, Zhao J, Hao Q, Zhao L, Chen Y, Yin P, Li L, Liang F, Sun X. Acupuncture for treatment of knee osteoarthritis: A clinical practice guideline. J Evid Based Med. 2023 Jun;16(2):237-245. doi: 10.1111/jebm.12526. Epub 2023 Mar 31. PMID: 36999342. https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/jebm.12526

10Huang RR, Wu JJ, Shen J, Xing XX, Hua XY, Zheng MX, Xiao LB, Xu JG. Limbic system plasticity after electroacupuncture intervention in knee osteoarthritis rats. Neurosci Lett. 2024 Jan 18;820:137580. doi: 10.1016/j.neulet.2023.137580. Epub 2023 Dec 9. PMID: 38072028. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0304394023005396?via%3Dihub

11Wang ML, Li C, Liu JW, Ma XX, Zhang YL, Liu D. Quantitative evaluation of warm acupuncture-moxibustion in improvement of cartilage damage in rabbits with early knee osteoarthritis based on MR T2 mapping. Zhen Ci Yan Jiu. 2023 Nov 25;48(11):1117-1124. English, Chinese. doi: 10.13702/j.1000-0607.20221433. PMID: 37984909. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/37984909/

12Wang C, Yuan J, Guo YD, Luo K, Yu SG, Luo L, Zhou HY. Comparison of the effect of moxibustion at «Zusanli» (ST36) on the polarization of synovial macrophages of knee joints in rats with knee osteoarthritis and rheumatoid arthritis. Zhen Ci Yan Jiu. 2023 Oct 25;48(10):993-1000. English, Chinese. doi: 10.13702/j.1000-0607.20220952. PMID: 37879949. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/37879949/

13Luobin D, Huajun W, Yao LI, Jia LI, Ling LI, Yangping G, Jian G, Weiqiang G. Electroacupuncture stimulating Neixiyan (EX-LE5) and Dubi (ST35) alleviates osteoarthritis in rats induced by anterior cruciate ligament transaction affecting DNA methylation regulated transcription of miR-146a and miR-140-5p. J Tradit Chin Med. 2023 Oct;43(5):983-990. doi: 10.19852/j.cnki.jtcm.2023.05.004. PMID: 37679986; PMCID: PMC10465835. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/37679986/

14Xing L, Chen X, Guo C, Zhu W, Hu T, Ma W, Du M, Xu Y, Guo C. Electroacupuncture Exerts Chondroprotective Effect in Knee Osteoarthritis of Rabbits Through the Mitophagy Pathway. J Pain Res. 2023 Aug 21;16:2871-2882. doi: 10.2147/JPR.S416242. PMID: 37638205; PMCID: PMC10457494. https://www.dovepress.com/electroacupuncture-exerts-chondroprotective-effect-in-knee-osteoarthri-peer-reviewed-fulltext-article-JPR

15 Zheng J, Yang F, Yuan PW, Fan JJ, Zheng XH, Zhu R, Li YL. [Effect of electroacupuncture on the expression of Iba-1 in spinal dorsal horn and hippocampus of chronic pain rats with knee osteoarthritis]. Zhen Ci Yan Jiu. 2023 May 25;48(5):431-7. Chinese. doi: 10.13702/j.1000-0607.20211398. PMID: 37247855. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/37247855/

16 Chen W, Zhang XN, Su YS, Wang XY, Li HC, Liu YH, Wan HY, Qu ZY, Jing XH, He W. Electroacupuncture activated local sympathetic noradrenergic signaling to relieve synovitis and referred pain behaviors in knee osteoarthritis rats. Front Mol Neurosci. 2023 Mar 7;16:1069965. doi: 10.3389/fnmol.2023.1069965. PMID: 36959872; PMCID: PMC10028095. https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fnmol.2023.1069965/full

17 Zhou J, Zeng F, Cheng S, Dong X, Jiang N, Zhang X, Tang C, He W, Chen Y, Sun N, Zhou Y, Li X, Hu S, Sun R, Wintermark M, Yang W, Liang F, Li Z. Modulation effects of different treatments on periaqueductal gray resting state functional connectivity in knee osteoarthritis knee pain patients. CNS Neurosci Ther. 2023 Jul;29(7):1965-1980. doi: 10.1111/cns.14153. Epub 2023 Mar 8. PMID: 36890655; PMCID: PMC10324370. https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/cns.14153

18 Ye JN, Su CG, Jiang YQ, Zhou Y, Sun WX, Zheng XX, Miao JT, Li XY, Zhu J. Effects of acupuncture on cartilage p38MAPK and mitochondrial pathways in animal model of knee osteoarthritis: A systematic evaluation and meta-analysis. Front Neurosci. 2023 Jan 11;16:1098311. doi: 10.3389/fnins.2022.1098311. PMID: 36711149; PMCID: PMC9875597. https://www.frontiersin.org/journals/neuroscience/articles/10.3389/fnins.2022.1098311/full

19 Chen J, Guo H, Pan J, Li H, Wang Y, Liu Z, Xie Y, Jin S. Efficacy of acupuncture combined with active exercise training in improving pain and function of knee osteoarthritis individuals: a systematic review and meta-analysis. J Orthop Surg Res. 2023 Dec 2;18(1):921. doi: 10.1186/s13018-023-04403-2. PMID: 38042802; PMCID: PMC10693122. https://josr-online.biomedcentral.com/articles/10.1186/s13018-023-04403-2

20 Kwak SG, Kwon JB, Seo YW, Choi WK. The effectiveness of acupuncture as an adjunctive therapy to oral pharmacological medication in patient with knee osteoarthritis: A systematic review and meta-analysis. Medicine (Baltimore). 2023 Mar 17;102(11):e33262. doi: 10.1097/MD.0000000000033262. PMID: 36930121; PMCID: PMC10019238. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/pmid/36930121/

21 Li P, Zhang Y, Li F, Cai F, Xiao B, Yang H. The Efficacy of Electroacupuncture in the Treatment of Knee Osteoarthritis: A Systematic Review and Meta-Analysis. Adv Biol (Weinh). 2023 Oct;7(10):e2200304. doi: 10.1002/adbi.202200304. Epub 2023 Feb 20. PMID: 36808899. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/36808899/

22 Li J, Li YX, Luo LJ, Ye J, Zhong DL, Xiao QW, Zheng H, Geng CM, Jin RJ, Liang FR. The effectiveness and safety of acupuncture for knee osteoarthritis: An overview of systematic reviews. Medicine (Baltimore). 2019 Jul;98(28):e16301. doi: 10.1097/MD.0000000000016301. PMID: 31305415; PMCID: PMC6641846. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/pmid/31305415/

23 Wang J, Wang T, Wang Y, Wang TQ, Zhang N, Zou X, Wang Y, Shao JK, Liu CZ. Efficacy of Intensive Acupuncture Versus Sham Acupuncture in Knee Osteoarthritis: A Randomized Controlled Trial. Arthritis Rheumatol. 2021 Mar;73(3):448-458. doi: 10.1002/art.41584. Epub 2021 Jan 15. PMID: 33174383. https://acrjournals.onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/art.41584

24 Zhang L, Yuan H, Zhang L, Li J, Li H. Effect of acupuncture therapies combined with usual medical care on knee osteoarthritis. J Tradit Chin Med. 2019 Feb;39(1):103-110. PMID: 32186030. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32186030/

Pide cita con el Dr. Beltrán Carrillo



    Para más información:
    91 542 29 45o si lo prefieres nosotros te llamamosCalle Ferraz, 49 - 1º izquierdainfo@beltrancarrillo.com Contacto