Eficacia comparativa de las terapias de acupuntura en la insuficiencia ovárica prematura: una revisión sistemática y un metaanálisis en red (Yi, Y et al., Complement Ther Med 2025).

Compartir:

El fallo ovárico prematuro (FOP) se define en el estudio como la pérdida de la función ovárica antes de los 40 años, caracterizada por niveles elevados de hormona foliculoestimulante (FSH) y estrógenos disminuidos. Clínicamente, se presenta con amenorrea, síntomas menopáusicos y reducción en la reserva ovárica.

Este metaanálisis en red evaluó la eficacia de diferentes terapias de acupuntura en el tratamiento del FOP, incluyendo acupuntura estándar (ACUP), moxibustión (MB), acupuntura con calentamiento (WA), electroacupuntura (EA) y la implantación de catgut en puntos de acupuntura (CIA). Se incluyeron 37 estudios con 2.419 pacientes, comparando estas terapias con el tratamiento hormonal convencional.

Los resultados mostraron que la acupuntura y sus variantes mejoran significativamente la función ovárica. La técnica MB-CIA fue la más efectiva en la tasa de mejoría global (OR = 22.07, P-score = 0.88), sugiriendo un efecto notable en la regulación hormonal y la restauración de la función ovárica. WA fue la mejor intervención para reducir los niveles elevados de la hormona foliculoestimulante (FSH), indicando su potencial para mejorar la función folicular. Además, WA-MB fue la técnica más efectiva para reducir la hormona luteinizante (LH), y WA mostró la mejor capacidad para incrementar los niveles de estradiol (E2), fundamental para la función reproductiva.

En cuanto a la acupuntura estándar (ACUP) sin combinaciones, también se posicionó entre las terapias más eficaces. Mostró una mejoría significativa en la tasa de respuesta global (OR = 4.95), superior al tratamiento convencional. Asimismo, ACUP redujo significativamente los niveles de FSH (MD = -12.91) y LH (MD = -4.28), al tiempo que incrementó los niveles de estradiol (E2), lo que sugiere que puede ser una alternativa eficaz por sí sola sin necesidad de combinarse con otras técnicas.

Por otro lado, el tratamiento convencional obtuvo las puntuaciones más bajas en casi todos los parámetros analizados. Fue la opción menos efectiva en la mejoría global (P-score = 0.06), mostró menor capacidad para reducir los niveles de FSH (P-score = 0.08) y LH (P-score = 0.19), y tuvo el peor desempeño en el aumento de estradiol (P-score = 0.10). Esto indica que, aunque se use comúnmente, su impacto en la recuperación de la función ovárica es limitado en comparación con la acupuntura.

Los mecanismos de acción de la acupuntura incluyen la regulación del eje hipotálamo-hipófisis-ovario, la modulación de la expresión de proteínas asociadas a la apoptosis celular en los ovarios y la mejora de la vascularización ovárica. Se ha observado que puede inhibir la inflamación y el estrés oxidativo, promoviendo un entorno favorable para la recuperación ovárica.

Pese a estos hallazgos prometedores, la calidad metodológica de los estudios incluidos es variable, con limitaciones como la falta de cegamiento y el reducido tamaño muestral. Se recomienda realizar ensayos clínicos de alta calidad para confirmar estos efectos y estandarizar protocolos terapéuticos basados en acupuntura.

Conclusión: Los resultados de este metaanálisis en red muestran que la acupuntura es una opción terapéutica prometedora para el fallo ovárico prematuro, superando ampliamente al tratamiento convencional. Su capacidad para mejorar la función ovárica y la regulación hormonal abre nuevas posibilidades para un enfoque más natural y eficaz en la salud reproductiva. Con más estudios de alta calidad, la acupuntura podría consolidarse como una alternativa clave en la práctica clínica.

Ref:

Yi Y, Ma F, Jiao Y, Zhang R, Yi Y, Ma Y. Comparative efficacy of acupuncture therapies in premature ovarian failure: a systematic review and network meta-analysis. Complement Ther Med. 2025 Feb 6:103141. doi: 10.1016/j.ctim.2025.103141. Epub ahead of print. PMID: 39922292.

 

Fuente
Dr. Beltran Carrillo
Publicado el Categorías Blog, MenopausiaEtiquetas Acupuntura basada en la evidencia, Clínica Beltrán Carrillo, Evidencia científica, Fallo Ovárico Prematuro, FOV, Menopausia