
Parkinson
Tratamiento del parkinson con acupuntura
La Enfermedad de Parkinson es una enfermedad extrapiramidal progresiva, caracterizada por síntomas neurológicos (fatiga, temblor, movilidad enlentecida, dificultad deambulación) y signos (bradicinesia, alteración postural, marcha festinante, rigidez en rueda dentada, temblor de reposo). Ocurre fundamentalmente en edades avanzadas y medias de la vida, con una máxima incidencia entre los 50 y 70 años.
La base patológica de la enfermedad consiste en una degeneración progresiva de las neuronas pigmentadas dopaminérgicas en la sustancia nigra. Estas neuronas son la fuente principal del cerebro de catecolaminas y dopamina.La dopamina juega un papel principal en el circuito neuronal fisiológico que conecta los ganglios basales a la corteza cerebral, y es el responsable máximo de la compleja neurotransmisión responsable de la programación y ejecución del movimiento voluntario.

La acupuntura es una intervención médica muy útil en la enfermedad de Parkinson
Estudios clínicos observan que la acupuntura produce:
- Mejoría subjetiva y objetiva de signos y síntomas
- Mejoría de las funciones motoras comparadas con grupos control.
- Menor necesidad medicación anti-parkinson.
- Menor incidencia de efectos secundarios de la medicación.
- Evolución más lenta de la enfermedad.
La enfermedad de parkinson es un trastorno neurodegenerativo crónico y progresivo, aquellos tratamientos que enlentezcan la evolución de la enfermedad mediante la promoción de la supervivencia y recuperación funcional de las neuronas dopaminérgicas afectadas tienen un valor terapéutico a largo plazo muy apreciable.
Existen múltiples estudios que explican a nivel bioquímico como la acupuntura produce los beneficios clínicos y el efecto de la acupuntura sobre el enlentecimiento de la progresión de la enfermedad.
Distintos estudios a nivel neurobioquímico demuestran que la acupuntura:
- aumenta los niveles de dopamina.
- disminuye la pérdida del transportador de dopamina y mejora su actividad.
- disminuye el daño y la muerte neuronal.
- La acupuntura tiene un efecto neuroprotector significativo por que:
- aumenta los niveles de ciclofilina.
- normaliza el cociente DOPAC/DA.
- cambia la expresión proteica en el sistema nervioso a favor de la supervivencia neuronal.
- aumenta la expresión del factor neurotrófico cerebral.
- aumenta el número de células madre y el número de neuronas transformadas de ellas.
- potencia los sistemas anti – oxidantes.
Se puede concluir que la acupuntura es una técnica médica muy eficaz y segura para el tratamiento de los síntomas de la Enfermedad de Parkinson y que enlentece la velocidad de su progresión cuando es aplicada de forma precoz y continuada.
Saber más
Posts relacionados sobre Parkinson
¿Puede la acupuntura reducir la mortalidad en la enfermedad de Parkinson? (Hwang et al. Integr. Med. Res. 2025)
Actualización de evidencias de la acupuntura según organismos nacionales e internacionales (V4)
Evidencias de la acupuntura según organismos nacionales e internacionales
Condiciones, basadas en la evidencia, que trata la acupuntura