Un estudio publicado en Journal of Pain Research aporta nuevas y sólidas evidencias sobre la eficacia de la acupuntura real (TA) para tratar la cefalea crónica diaria. Pero va más allá de los resultados clínicos: demuestra por primera vez que los efectos de la acupuntura están asociados a cambios específicos en el metabolismo del paciente, lo que ayuda a explicar cómo y por qué esta técnica funciona.
El ensayo clínico aleatorizado comparó la acupuntura real con una acupuntura simulada (punción superficial en puntos no terapéuticos) en pacientes con cefalea crónica diaria. Después de 8 semanas de tratamiento, el grupo de acupuntura real presentó una reducción significativa en la intensidad y frecuencia de los dolores de cabeza, mejorando también la calidad de vida y el estado emocional de los pacientes, con diferencias clínicamente relevantes respecto al grupo control.
La novedad más destacada de este estudio es que, mediante análisis de metabolómica en plasma, los investigadores identificaron alteraciones en rutas metabólicas específicas tras el tratamiento con acupuntura real, en comparación con el grupo de acupuntura simulada.
Estas rutas metabólicas están relacionadas con procesos clave como:
* El metabolismo de ácidos grasos y aminoácidos, implicados en la modulación del dolor y la inflamación.
* La regulación del sistema nervioso central, particularmente en neurotransmisores asociados a la percepción del dolor.
* La homeostasis energética celular, que puede influir en la sensibilidad al dolor y en la capacidad del cuerpo para adaptarse al estrés crónico.
Aunque el detalle técnico de estas rutas puede resultar complejo, lo esencial es que la acupuntura produce efectos fisiológicos objetivos y medibles, más allá del efecto placebo.
Este estudio no solo reafirma la eficacia clínica de la acupuntura en casos de cefalea crónica, sino que también fortalece su credibilidad científica, al ofrecer una base bioquímica coherente con sus efectos observados.
En resumen: la acupuntura no solo alivia el dolor; también modula procesos fisiológicos objetivos y medibles que explican ese alivio.
Referencia:
Gao L, Chen Y, Xie C, Zhang Z, Yan Q, Fu QX, Sun M, Zhao L. Clinical Efficacy and Plasma Metabolomics Analysis of Acupuncture for Migraine Treatment. J Pain Res. 2025 Oct 9;18:5283-5301. doi: 10.2147/JPR.S546838. PMID: 41089304; PMCID: PMC12517202.
Fuente
Dr. Beltran Carrillo




