En este articulo no se estudia una enfermedad concreta, sino el efecto de la acupuntura en cerebros sanos. El objetivo fue identificar firmas neuronales robustas (neural signatures) que explicaran cómo la acupuntura modula la actividad cerebral. Las firmas neuronales robustas son “las huellas cerebrales confiables” que deja la acupuntura en el cerebro sano, y que ayudan a entender cómo puede modular el dolor, las emociones o la función autonómica.
La hipótesis es que si entendemos qué redes cerebrales se activan en sujetos sin patología, podremos explicar por qué la acupuntura genera beneficios clínicos en pacientes con dolor, ansiedad, depresión o deterioro cognitivo.
Los estudios incluidos fueron ensayos en adultos sanos, utilizando técnicas de neuroimagen funcional como fMRI y de neurofisiología como PET, EEG o sMRI. La intervención debía ser acupuntura real, ya fuera manual o electroacupuntura, y con un grupo comparador que podía ser placebo, sham o reposo.
Para la investigación se realizó un metaanálisis multimodal, integrando diferentes técnicas de neuroimagen para aumentar la robustez de los hallazgos. Se aplicó el método ALE (Activation Likelihood Estimation) junto con técnicas de conectividad para mapear la red cerebral modulada por acupuntura, comparando la acupuntura real con la simulada.
Los resultados mostraron que la acupuntura activa un núcleo cerebral o “core network” formado por la ínsula, la corteza cingulada anterior, el tálamo y la corteza prefrontal dorsolateral. Estas áreas son fundamentales en la percepción del dolor, la regulación emocional y la interocepción. La robustez estadística fue alta, con activaciones replicadas en múltiples estudios y con significación de p < 0.001 corregido. Mecanismos de acción de la acupuntura (según el artículo) 1. Modulación sensoriomotora y del dolor → activación tálamo-ínsula-corteza, que regula la transmisión nociceptiva. 2. Regulación autonómica → ínsula y cingulado anterior conectan con redes viscerales y del sistema nervioso autónomo. 3. Procesamiento emocional → activación prefrontal mejora control cognitivo sobre ansiedad/depresión. 4. Interocepción → ínsula como centro de integración de señales internas, mejorando la conciencia corporal. Cuando se compara con otros tratamientos, la acupuntura sham mostró activaciones cerebrales mucho más débiles e inconsistentes, mientras que el reposo o la ausencia de intervención no activaron la red central descrita. La ventaja de la acupuntura es que actúa de forma simultánea sobre el dolor, las emociones y la regulación autonómica, mientras que otros tratamientos convencionales suelen enfocarse en un solo aspecto, como los analgésicos en el dolor o los ansiolíticos en la emoción. En conclusión, este metaanálisis demuestra que la acupuntura, incluso en cerebros sanos, activa un núcleo neuronal estable vinculado al dolor, las emociones y la regulación corporal y actúa a la vez sobre los tres aspectos. Ref: Li C, Liu Y, Ning B, Wu L, Zhang Y, Zhou J, Zhang D, Zhou P, Fu W. Identifying robust neural signatures of acupuncture modulation in healthy brains: a multimodal meta-analysis mapping core network. Front Hum Neurosci. 2025 Sep 2;19:1494267. doi: 10.3389/fnhum.2025.1494267. PMID: 40964198; PMCID: PMC12436331.

