La fibromialgia es un síndrome de dolor difuso que se presenta principalmente con síntomas de dolor generalizado, fatiga y alteración del sueño, aunque también son de destacar las alteraciones del estado del ánimo y la afectación de la calidad de vida. La causa de este síndrome es debido a una disfunción en el procesamiento aferente del sistema sensorial del sistema nervioso central. La fibromialgia es la tercera causa de dolor musculoesquelético después de dolor lumbar y artrosis, y presenta una incidencia de 2-3% de la población mundial. El manejo de la fibromialgia se orienta hacia la mejora de los síntomas. Dado que los tratamientos farmacológicos se asocian frecuentemente con efectos secundarios, las guías clínicas recomiendan tratamientos no-farmacológicos como primera opción en la fibromialgia.
En esta revisión sistemática y meta-analisis, los autores realizaron búsquedas en 6 bases de datos (Embase, PubMed, the Cochrane Library, Chongqing Weipu, Wangfang Database y the China National KowldgeInfrastructure), sin restricción de idioma. Incluyendo finalmente para el análisis cualitativo a 13 estudios (n=715) y 12 para el análisis cuantitativo.
Con respecto a los estudios incluidos ninguno de ellos fue realizados en China, y todos utilizaron como control alguna forma de acupuntura simulada. Esto es un dato relevante por que hoy en dia se reconoce que todas las formas de acupuntura simulada son realmente una acupuntura a dosis bajas, por lo que encontrar diferencias estadísticas entre dos tratamientos efectivos a dosis distintas es siempre mas difícil… No se detectaron sesgos de publicación.
En el análisis cuantitativo se mostro que la acupuntura comparada con acupuntura simulada mostraba que la acupuntura presenta efectos analgésicos (SMD=-0.42; IC95%:-0.66 a -0.17, p<0.0009) en el corto y largo plazo, y a su vez la acupuntura muestra una mejoría en el bienestar de los pacientes (SMD=-0.86; IC95%:-1,49 a -0.24, p<0.007) con fibromialgia de forma mantenida en el tiempo. No se encontraron diferencias entre las opciones estudiadas (acupuntura real vs acupuntura simulada) en cuanto a fatiga, sueño, condición física ni rigidez. Es importante señalar que esto no significa que no tenga efectividad la acupuntura en estas áreas, sino que no se encuentran diferencias entre las dos intervenciones, a lo mejor como se mencionó anteriormente porque las diferencias entre los controles son simplemente de dosis… No se puede inferir por ello, como en muchas ocasiones los no expertos en metodología hacen, que la acupuntura es un placebo.
La acupuntura activa varias sustancias químicas endógenas bioactivas, como son los opioides endógenos, la serotonina, endocabinoides y el GABA para aliviar el dolor por mecanismos periféricos, espinales y supraespinales. A su vez la acupuntura alivia el dolor modulando los circuitos neuronales del dolor.
Los resultados de esta revisión, junto con los resultados de estudios previos, permiten considerar a la acupuntura como una opción potencialmente efectiva y segura para el manejo de la fibromialgia, y debería ser incluida entre el arsenal terapéutico por parte de los médicos que atienden pacientes con fibromialgia, y puede ser una opción demandada por parte de los pacientes con fibromialgia.
Referencia:
Zheng C, Zhou T. Effect of Acupuncture on Pain, Fatigue, Sleep, Physical Function, Stiffness, Well-Being, and Safety in Fibromyalgia: A Systematic Review and Meta-Analysis. J Pain Res. 2022 Feb 3;15:315-329. doi: 10.2147/JPR.S351320. PMID: 35140516; PMCID: PMC8820460.
Fuente